COMMUNICATOR
|
|
![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Usuarios que viven lugares donde el clima es muy caliente, siempre se preocupan con el sobrecalentamiento de la computadora. Y no es para menos, con CPUs cada vez más potentes y sistemas de refrigeración que trabajan con poca ventaja, queda muy difícil mantener la máquina funcionando en el verano.
Las altas temperaturas también molestan el juego de los usuarios que hacen overclock en el procesador. Y más: muchas veces el calor excesivo no apenas apaga la computadora, como también causa daños a las computadoras de hardware. Los problemas con el calor excesivo están directamente conectados a las limitaciones de los componentes electrónicos, los cuales poseen valores máximos de temperatura. Pensando en todos esos problemas de alta temperatura, surgió una nueva duda. ¿Será que demasiado frio puede dañar o disminuir el rendimiento de la computadora? Esa es una duda no muy común, pero que puede tener un poco de sentido. Nuevamente, Bajakí entra en acción para desvendar más este misterio. ![]() Tu procesador lo agradece Para obtener respuestas plausibles para nuestra pregunta, es necesario analizar los principales componentes de la computadora separadamente. El elemento más importante, claro, es el procesador. Las CPUs, en general, son programadas para trabajar con temperaturas próximas a 30 ᵒC o 40 ᵒC. Todavía, la regla general es bien conocida: en un procesador, cuanto menor la temperatura, mejor el rendimiento. Las varias experiencias que los aficionados al jugar con nitrógeno líquido comprueban eso claramente. Es posible mantener una CPU funcionando a más de 6 GHz con una temperatura de -100 ᵒC. En situaciones comunes, sería imposible alcanzar dicha temperatura, sin embargo, el invierno de algunos países obliga los procesadores a trabajaren próximo de 0 ᵒC o debajo de eso. Y aunque hubiera muchos locales con temperaturas tan bajas, eso no sería un problema, porque aún existe el cambio de calor entre el ambiente y los componentes de la computadora. Con eso, las temperaturas negativas no conseguirían hacer los 30 ᵒC o 40 ᵒC del procesador llegaren a valores tan bajos. Placa madre sin miedo del frío Mientras que el procesador trata de funcionar tranquilamente con temperaturas bien inferiores a 0 ᵒC, la placa madre puede no tener la misma facilidad. En teoría, es interesante que el chipset y demás circuitos integrados estén debidamente refrigerados, sin embargo, algunos componentes electrónicos pueden no actuar como el esperado en el frío. Las placas madre más modernas tienden a no presentar problemas del género — lo que es una noticia excelente para quien vive en regiones muy frías. A pesar de eso, no es recomendado que sea instalada una solución de refrigeración basada en nitrógeno líquido. Ya que, no es necesario exagerar tanto en el enfriamiento de la placa madre, porque ella no sobrecalienta tanto como otros componentes. Una memoria RAM bien helada, ¡por favor! Así como el procesador, la memoria RAM puede tener su frecuencia aumentada. Para esos casos, aficionados apelan para refrigeraciones especiales, consiguiendo dejar la temperatura de los módulos bien abajo de 0 ᵒC. En caso que no te encuadres, pero vivas en una ciudad en la cual el frio impere, no necesitas preocuparte acerca de los posibles daños a la memoria RAM. Esos dispositivos soportan temperaturas bien bajas y funcionan con gran velocidad (presentando rendimiento excelente) cuando trabajan en condiciones “frías”. El disco duro corre peligro Entre tantos componentes, el que más presenta problemas es el HD. Los discos duros ya poseen limitaciones por utilizar partes mecánicas. Y cuando agregamos la problemática de las bajas temperaturas, la posibilidad de falla de los discos aumenta significativamente. El rendimiento de un disco duro ya cae considerablemente cuando la temperatura está cerca de 10 ᵒC. Algunas fallas de lectura y escrita pueden suceder, pero hasta ese punto el HD no debe fallar al ejecutar el sistema operativo. Sin embargo, en caso que la temperatura caya abajo de 0 ᵒC, ahí si podemos esperar datos corrompidos, problemas en los sectores y muchos otros defectos. A pesar de eso ya ser un factor comprobado, los fabricantes no revelan cuales componentes internos de los HDs limitan el trabajo con bajas temperaturas. La mayoría de los discos duros es programada para trabajar con temperaturas entre 0 ᵒC y 60 ᵒC. Por lo tanto, si deseas mantener la salud del HD en orden, recomendamos la utilización de un programa de diagnóstico para verificar si el dispositivo no está cerca de una de las temperaturas límites. |
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 COMMUNICATOR05426 |